Un año en Ecuador con el Sr. Hyland
jueves, 15 de diciembre de 2011
La Charla sobre Los Derechos de Los Niños
Gracias a todos, inclusive al Sr. Hyland por una charla muy informativa e interesante sobre los derechos de los niños. Desde empezamos con nuestras charlas, no importa si hablamos de la vida en general, de lo que estamos agradecidos o de los derechos de los niños, los mismos temas salen: la educación, la familia, el transporte, el agua, las casas, el amor, la fe y la pobreza. De estos temas universales, ¿cuál te parece más importante? Explica cuál es, porque es tan importante, y como se relaciona a los otros temas.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Comentamos en la Charla del 11 de noviembre
Gracias por una charla muy informativa y por unas perspectivas de las cuales apredimos mucho. Hablamos de la educación, la seguridad, las casas, el agua, las familias... gracias al Sr. Hyland por informarnos de la vida en Monte Sinai con repecto a estos temas. Les pido comentar aquí de cómo esta charla ha cambiado nuestra manera de pensar en estas cosas escenciales. ¿Hemos cambiado nuestras ideas de qué debemos estar agradecidas? Discutan lo que aprendimos de la charla y de lo que estamos agradecidas de verdad.
jueves, 20 de octubre de 2011
Un comentario a sus comentarios
Ya esperamos el comentario del Sr. Hyland, pero sé que cada una de Uds., y yo también, tuvimos algo positivo que decir sobre la charla. ¡Qué bien! De veras estoy muy contenta. Muchas pidieron que lo hiciéramos una vez al mes. Intento hacerlo si el Sr. Hyland lo puede. Quisiéramos agradecerle siempre por su amable colaboración. Por mi parte, aprendí mucho...nunca paro de aprender.
domingo, 16 de octubre de 2011
Después de la Charla
Entren aquí sus impresiones de la Charla en vivo del viernes pasado. ¿Qué impresiones ya tienen de la vida de un misionero en Monte Sinai, una comunidad pobre en las afueras de Guayaquíl, la ciudad más poblada de Ecuador?
También me gustaría que me compartan tus comentarios, de cuándo debemos tener otra charla... en noviembre, en diciembre? ¿De qué debemos charlar? ¿Cómo debemos conducir la charla? Yo uisiera saber sus ideas, y las sdel Sr. Hyland.
Por me parte creo que la charla fue un éxito porque lo pudimos tener. También creo que no la pudieramos tener sin la colaboración de nuestro amigo y compañero, Patrick Hyland. Le agradecemos a Patrick por comapartir su Blog, sus pensamientos sinceros, su tiempo y sobre todo, su amistad. Para mí, vale la pena continuar en una dirección que Uds., las alumnas quieren. Gracias por sus sugerencias.
También me gustaría que me compartan tus comentarios, de cuándo debemos tener otra charla... en noviembre, en diciembre? ¿De qué debemos charlar? ¿Cómo debemos conducir la charla? Yo uisiera saber sus ideas, y las sdel Sr. Hyland.
Por me parte creo que la charla fue un éxito porque lo pudimos tener. También creo que no la pudieramos tener sin la colaboración de nuestro amigo y compañero, Patrick Hyland. Le agradecemos a Patrick por comapartir su Blog, sus pensamientos sinceros, su tiempo y sobre todo, su amistad. Para mí, vale la pena continuar en una dirección que Uds., las alumnas quieren. Gracias por sus sugerencias.
Un año en Ecuador con el Sr. Hyland: Los Desafíos d lea vida en Monte Sinai Ecuador
Un año en Ecuador con el Sr. Hyland: Los Desafíos d lea vida en Monte Sinai Ecuador: En el blog del Sr. Hyland aprendimos de la vida diaria en su communidad de Monte Sinai. Vemos las fotos y podemos imaginar la vida entre lo...
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Los Desafíos d lea vida en Monte Sinai Ecuador
En el blog del Sr. Hyland aprendimos de la vida diaria en su communidad de Monte Sinai. Vemos las fotos y podemos imaginar la vida entre los pobres de las afueras de Guayaquil. Pero sólo la imaginamos porque vivimos una vida muy distinta en Ohio. ¿Cuáles son los desafíos de la gente de Monte Sinaí? Ellos tienen pocos recursos. Se enfrentan los desafíos del SIDA, la lucha de conseguir la electricidad, el gas, y el agua, de tomar el transporte, alimentar a sus familias y educarlas. El Sr. Hyland comenta en todos estos asuntos. Comenten Uds. a sus comentarios teniendo en cuenta el tema semanal (our theme this week) de los desafíos mundiales. Qué harías tú para mantener la salud, no gastar los recursos como el agua, el gas y la electricidad? ¿Qué harías para alimentar a tu familia todos los días y educarla para el futuro?
viernes, 8 de julio de 2011
Bienvenido al Ecuador (comunidades y familias, la indentidad pública y personal)
Bienvenido a tu nueva vida en Duran, Ecuador. No podemos imaginar los primeros momentos al extranjero, en un país totalmente nuevo. ¿Nos puedes contar tus primeros pensamientos e impresiones de tu nuevo hogar? ¿Cómo es la nueva vecinadad, tu casa, los amigos y la gente en general? ¿Cómo es un día típico? ¿Cómo te sientes? ¿Es fácil o difícil comunicar en español todo el tiempo? ¿Nos puedes bajar una foto en esta página?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)